
Licenciatura in
Bachillerato de Ingeniería Kyoto University Of Advanced Science

Introducción
El programa íntegramente en inglés de la Facultad de Ingeniería de KUAS, quizás el más singular de su tipo en el mundo
KUAS presenta un programa de ingeniería que está más cerca que nunca de la industria manufacturera, en un país que es mundialmente aclamado por su ingenio en ingeniería. Esta es la nueva facultad de ingeniería totalmente en inglés de Kyoto University Of Advanced Science (KUAS). Con un equipo de profesores e ingenieros profesionales en activo internacionalmente distinguidos, el departamento se estableció en 2020. Centrándose en la tecnología que ayudará a dar forma a nuestro futuro: vehículos eléctricos, drones, robots, maquinaria de inteligencia artificial, soluciones relacionadas con motores, sistemas de generación de energía, y mucho más: damos la bienvenida a Kioto a la próxima generación de ingenieros. Para crear tecnología de vanguardia, es fundamental proporcionar una educación de vanguardia. Con esto en mente, hemos creado un programa que tiene el objetivo supremo de proporcionar una educación que ayude a equipar a nuestros estudiantes con las habilidades inmediatas del mundo real necesarias para funcionar mejor en el mundo moderno de la ingeniería. Especializados en el campo de la tecnología mecánica, eléctrica y mecatrónica, ofrecemos un enfoque de afuera hacia adentro que considera las tendencias actuales de la industria, lo que permite a nuestros estudiantes la oportunidad de trabajar con ingenieros reales en la industria de fabricación en toda regla de Kioto. Al graduarse, nuestro objetivo es que nuestros estudiantes tengan la transición más fluida posible para trabajar en empresas e instituciones de renombre mundial, en Japón y más allá.
Ingeniería de Sistemas Mecánicos y Eléctricos
La ingeniería de sistemas mecánicos y eléctricos se ocupa de las plataformas de tecnología inteligente necesarias para abordar los desafíos globales en áreas como el medio ambiente, la eficiencia energética, la movilidad, la infraestructura, la sostenibilidad, la gestión de la población, la prevención y el alivio de desastres, la producción de alimentos y los grandes sistemas de generación de energía. También es la tecnología que impulsa la innovación en campos como vehículos eléctricos, robots industriales, drones, maquinaria impulsada por IA y soluciones relacionadas con motores. Reconociendo esta diversidad, KUAS ofrece un alto grado de flexibilidad en la especialización académica para que los estudiantes puedan estar expuestos a una amplia gama de conocimientos y experiencia en los diversos campos que se exigen a los ingenieros equilibrados profesionalmente. Nuestros cursos cubren temas como Diseño, Fabricación, Mecatrónica, Medición, Control, Sistemas Inteligentes y Robótica, Materiales, Iónica, Electromagnética, Actuadores, Sistemas de Potencia y Energía, Tecnologías y Dispositivos Microelectrónicos, Circuitos Integrados y Sistemas Embebidos, Análisis de Señales, Aprendizaje Automático. e Inteligencia Artificial.
Un plan de estudios único que permite a los estudiantes desafiarse a sí mismos desde el primer día
Uno de los principales objetivos educativos del programa de ingeniería de KUAS es conectar la teoría y la práctica en aplicaciones del mundo real. Desde el primer año, KUAS proporciona cursos prácticos como un componente importante de los cursos en todo el plan de estudios. Durante sus cuatro años de estudio, los estudiantes tienen muchas oportunidades para desarrollar sus habilidades y aprender a aplicarlas de manera efectiva en sus futuras carreras profesionales. Además, los estudiantes pueden seleccionar cursos con contenido práctico que se adapte a sus intereses, desde sistemas mecánicos dinámicos (donde un desafío es crear un robot de péndulo invertido) hasta cursos centrados en sistemas de software (por ejemplo, proporcionar a los usuarios retroalimentación en vivo de la información capturada). de los sensores). A través de estos cursos, los estudiantes pueden seguir sus intereses y curiosidad de forma independiente, alimentando y desarrollando habilidades de ingeniería sustanciales que conducen a soluciones prácticas y creativas.
Aprendizaje innovador basado en equipos: el programa Capstone
Esta conexión, entre el desarrollo del conocimiento fundamental y la mentalidad para aplicar ese conocimiento de manera creativa, está presente en todo el plan de estudios y culmina en nuestro innovador programa final. Como alternativa a un proyecto de investigación final, los estudiantes de KUAS se involucran "en el campo" con problemas del mundo real y cuestiones de ingeniería propuestas por nuestras empresas asociadas. Los estudiantes colaboran en pequeños equipos para idear soluciones creativas a estos problemas, utilizando el conocimiento profundo y la experiencia adquirida a lo largo de sus cursos. El programa Capstone, por lo tanto, brinda a nuestros estudiantes una experiencia y comprensión únicas de los problemas que enfrenta la industria del mundo real en la actualidad. Para prepararse para este desafío, los estudiantes participan en un programa similar previo a la culminación durante su tercer año.
Galería
Admisiones
Plan de estudios
1er año
Visión de conjunto
Los estudiantes de primer año adquieren conocimientos y habilidades que son fundamentales para su formación como ingenieros modernos. El trabajo del curso se centra en la teoría y la práctica de las matemáticas y la física que son fundamentales para varias aplicaciones introducidas en cursos posteriores más especializados. Nuestro enfoque de estas disciplinas fundamentales permite a los estudiantes comprender cómo ocurren varios fenómenos y cómo expresarlos matemáticamente. Estos cursos se complementan con introducciones a la alfabetización informacional y al procesamiento de la información. Además, los estudiantes internacionales comienzan un curso intensivo de japonés que los ayudará a adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para disfrutar de la vida en Japón.
Cursos básicos
- Semestre 1: Ingeniería Física Ⅰ, Cálculo y Álgebra Lineal Ⅰ Alfabetización Informacional
- Semestre 2: Ingeniería Física Ⅱ, Cálculo y Álgebra Lineal Ⅱ, Pensamiento Algorítmico y Programación con Python, Mecánica Fundamental e Introducción al Diseño
Otros cursos (para los semestres 1 y 2) incluyen japonés (tanto durante la temporada escolar como durante las vacaciones), materias optativas de artes liberales y educación física.
Segundo año
Visión de conjunto
Los estudiantes de segundo año continúan su desarrollo de conocimientos fundamentales en las disciplinas de matemáticas y procesamiento de información. Estos temas se enseñan cada vez más con un enfoque que establece conexiones con el mundo de la ingeniería. Los componentes prácticos se integran progresivamente en los cursos, desafiando las habilidades de los estudiantes y ayudando a desarrollar la curiosidad natural y la aptitud para la resolución de problemas.
Además, los estudiantes comienzan su formación en ingeniería tomando cursos más especializados que incluyen mecánica de materiales, teoría electromagnética, ingeniería de motores y cursos prácticos basados en talleres. La educación del idioma japonés para estudiantes internacionales también continúa, apuntando a un nivel más avanzado que incorpora un vocabulario práctico que es útil en un contexto de ingeniería.
Cursos básicos
- Semestre 3: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Introducción a la Programación en C, Mecánica de Materiales, Teoría Electromagnética, Fundamentos de Motores Eléctricos, Ejercicio para Práctica de Taller de Máquinas
- Semestre 4: Cálculo Vectorial, Programación de Sistemas con C, Diseño de Máquinas, Introducción a Mecanismos y Robots Móviles, Ingeniería de Control Clásica, Introducción a la Química Física, Principios de Control de Motores Eléctricos, Ingeniería de Semiconductores, Circuitos Eléctricos, Laboratorio de Mecatrónica (Robótica Básica), Pre -Proyecto final 1
Otros cursos (para los semestres 3 y 4) incluyen japonés (tanto durante la temporada escolar como durante las vacaciones), materias optativas de artes liberales y educación física.
A partir del tercer semestre, los estudiantes no están obligados a tomar todos los cursos que se ofrecen cada año. Pueden elegir qué cursos tomar según sus intereses y los cursos de requisitos previos que ya han completado.
A partir del cuarto semestre, otro componente significativo del programa comienza el Proyecto Pre-Capstone 1. En este proyecto, pequeños equipos de estudiantes abordan problemas del mundo real bajo la guía de profesores e ingenieros. Estos problemas son propuestos por empresas principalmente de las industrias de tecnología e ingeniería. Los estudiantes continúan este proyecto en el semestre cinco en el Proyecto Pre-Capstone 2.
3er año
Visión de conjunto
El tercer año cruza el puente hacia las aplicaciones prácticas.
Mientras continúan el desarrollo de su profundo conocimiento matemático, los estudiantes disfrutan de un plan de estudios más flexible. Pueden elegir cursos en función de sus intereses, incluidos cursos centrados en sistemas mecatrónicos (en los que los estudiantes abordan problemas como la construcción de un robot de péndulo invertido) y cursos centrados en sistemas de software (en los que los estudiantes aprenden a crear aplicaciones que brindan retroalimentación a los usuarios). basado en la información adquirida de los sensores).
Cursos básicos
- Semestre 5: Análisis de Fourier y Ecuaciones Diferenciales Parciales, Procesamiento Digital de Señales, Introducción a la Ingeniería de Producción, Introducción a los Manipuladores Robóticos, Introducción a la Medición Científica, Ingeniería de Control Moderna, Introducción a la Electroquímica, Ingeniería Electrónica de Potencia, Circuitos Electrónicos Analógicos, Laboratorio de Mecatrónica (Energía) , Proyecto Pre-Capstone 2
- Semestre 6: Análisis Complejo, Probabilidad y Estadística, Introducción a Sensores, Ingeniería de Control Digital, Introducción a Ingeniería de Baterías, Sistemas Actuadores, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, Circuitos Lógicos, Introducción a Ingeniería de Comunicaciones, Laboratorio de Mecatrónica (Robótica Avanzada), Proyecto Capstone 1 o Proyecto de laboratorio 1.
Otros cursos (para el semestre 5) incluyen materias optativas de artes liberales.
En Pre-Capstone Project 2, los estudiantes colaboran en pequeños equipos para resolver problemas del mundo real propuestos por nuestros socios de la industria. En el sexto semestre, los estudiantes que planean unirse a empresas después de graduarse toman el Proyecto Cap-Stone 1, en el que equipos de estudiantes abordan problemas del mundo real de alto nivel propuestos por empresas. Los estudiantes que planean proceder a la Escuela de Graduados toman el Proyecto de Laboratorio 1, en el que los estudiantes participan en un proyecto de tesis de graduación asignado por su supervisor.
4to año
Visión de conjunto
Los estudiantes del último año se concentran en fortalecer las conexiones entre el conocimiento ya adquirido y la aplicación práctica de ese conocimiento. Lo más destacado del cuarto año es el programa final.
En el Proyecto Cap-Stone 2, los estudiantes continúan colaborando en pequeños equipos para resolver problemas del mundo real propuestos por nuestros socios de la industria, aprovechando la experiencia adquirida durante los Programas Pre-Capstone del año anterior. En comparación con los programas Pre-Capstone, los problemas tienen un alcance más amplio y los estudiantes son evaluados en función de su capacidad para idear soluciones creativas sin la ayuda de su profesor supervisor.
En el Proyecto de laboratorio 2, los estudiantes que planean seguir una carrera académica al ingresar al programa de maestría continúan trabajando en un laboratorio de investigación de KUAS.
Los estudiantes no están obligados a tomar todos los cursos que se ofrecen este año, y pueden elegir cuál tomar según sus intereses y los cursos de requisitos previos que ya hayan completado.
Cursos básicos
- Semestre 7: Introducción a la Propiedad Intelectual, Generación y Transformación de Energía Eléctrica, Introducción a las Redes de Información y Comunicación, Proyecto Capstone 2 o Proyecto de Laboratorio 2
- Semestre 8: asignaturas optativas especializadas
Otros cursos (para el semestre 8) incluyen Educación Física.
Requisitos de graduación
El programa de pregrado en KUAS es un programa de cuatro años.
Para obtener el título de Licenciado en Ingeniería de KUAS, los estudiantes deben estar inscritos en KUAS por un período de cuatro años (ocho semestres completos de instrucción), obtener 128 créditos o más de cursos que constan de al menos 30 créditos de materias comunes y 98 créditos de materias especializadas y completar el proyecto final o el proyecto de laboratorio (dependiendo de los objetivos profesionales futuros).
Áreas de enfoque
Los estudiantes de posgrado pueden seleccionar una de las cuatro áreas generales de enfoque que se enumeran a continuación.
- Materiales
- Energía
- Información
- Ingeniería de Sistemas
Los estudiantes de posgrado pueden luego seleccionar una especialización, algunos ejemplos de los cuales se enumeran a continuación.
- MEMS
- Nanotecnología
- Electrónica de potencia
- Semiconductores de potencia
- Ingenieria Eléctrica
- Circuitos electrónicos de potencia
- Vehículos eléctricos
- Energía renovable
- Ingeniería de control
- robótica
- Diseño de Sistemas / Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería Mecánica
- Metaprogramación
- Sistemas reconfigurables
- Tecnologías IOT integradas
- Ciencia Computacional de Materiales
- Ingeniería de baterías
- iónicos
- Sensores remotos
- Medición ambiental con drones
- Ciencia cuántica de materiales
- Matemáticas
- Análisis complejo
- Química de materiales inorgánicos
- nanomateriales
- Cerámica
- Ingeniería de la Información y la Comunicación
- Física Estadística
- Mecánica de Sólidos
- Mecánica Computacional
- Aprendizaje automático
- Reconocimiento de voz
- Física del Estado Sólido
- Superconductividad
- Dispositivos optoelectrónicos
- Dieléctricos
- Holografía
- Materiales Funcionales
- Visión por computador
- Realidad virtual
- Realidad aumentada
- Computación generalizada
- Informática usable
- Informática personal
- Salud digital
Cuota de matrícula del programa
Oportunidades profesionales
Los estudiantes de posgrado pueden esperar una gran demanda de sus habilidades en industrias como las que se enumeran a continuación.
- Producción de diseño
- robótica
- Medición y control
- transmisión de energía
- iónicos
- Actuadores
- Aparatos eléctricos