
Licenciatura in
Licenciatura en Biología Marina University of Veracruz - Universidad Veracruzana

becas
Introducción
El Programa de Biología Marina es reconocido por su calidad a través de la acreditación de calidad nacional efectuada por un organismo acreditador, reconocido por el Consejo para la Evaluación de la Educación Superior, COPAES, A. C.
Por lo tanto el egresado tendrá la capacidad técnica y teórica para proponer:
- Estrategias de estudio de la diversidad biológica marina
- Elaborar diagnósticos sobre el estado de conservación de los ecosistemas marinos
- Proponer pautas de manejo para las especies y los ecosistemas marino-costeros
- Establecer lineamientos y estrategias para restaurar los ambientes marinos y recuperar especies en peligro.
Misión
El programa de Licenciado en Biología Marina tiene la Misión de formar profesionistas con un perfil integral y valores éticos que le den competencia para generar conocimiento y comprender los procesos biológicos de los organismos marinos, que conduzcan al manejo adecuado de los recursos biológicos marinos, así como para detectar y proponer estrategias de producción y colaborar en el desarrollo social y cultural de los diferentes sectores, preservando el ambiente marino dentro del marco del desarrollo sustentable.
Visión
Se prevé que para el año 2030 la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Zona Poza Rica Tuxpan de la Universidad Veracruzana goce de prestigio nacional e internacional en función de sus actividades de docencia, investigación y difusión del conocimiento, particularmente en el área de Biología Marina. Para esto, formará profesionales capacitados y desarrollará programas de investigación para atender los problemas del ambiente marino en relación a la biodiversidad, la producción y el manejo.
El programa de Biología Marina contará con certificación por parte de los organismos acreditadores de Educación Superior y ésto le permitirá ofrecer servicios de calidad a la sociedad con el más alto nivel ético y profesional, manteniendo así una vinculación permanente con los diferentes sectores sociales. Entre los elementos que favorecerán esta Visión, se contará con una plantilla docente de tiempo completo con carga diversificada y con posgrado en un 100 %, de éstos al menos el 30 % pertenecerá al SNI y el 100 % tendrán el reconocimiento de perfil PROMEP. Además, todos los profesores estarán integrados a cuerpos académicos que estarán incorporados a redes nacionales e internacionales. El 50 % de los egresados de esta licenciatura acreditarán el examen general de calidad profesional y de estos el 50 % lograrán el reconocimiento de alto rendimiento.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionistas de forma integral, competentes para abordar el estudio de los organismos y los procesos marinos que permita el aprendizaje continuo, con calidad humana y socialmente responsable con el fin de que solucionen los problemas relacionados con la biodiversidad y la producción de bienes y servicios ligados a los ambientes marinos.
Objetivo Intelectual
Promover el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo a partir del aprendizaje permanente, el desarrollo innovador, creativo y emprendedor que le permita al estudiante generar y adquirir nuevos saberes relacionados con la biología marina para buscar solución a los problemas relacionados con la biodiversidad y la producción de bienes y servicios relacionados con los ecosistemas marinos y sus componentes, interactuando con grupos multi e interdisciplinarios.
Objetivo Humano
Promover y cultivar las actitudes éticas y los principios que definan los valores de integridad, respeto a la naturaleza, equidad, responsabilidad y compromiso que coadyuven al crecimiento personal en todas sus manifestaciones.
Objetivo Social
Contribuir al fortalecimiento de los valores y actitudes que faciliten la integración del individuo a grupos de trabajo para interactuar, convivir y trabajar en equipo manifestando libertad de expresión, pluralidad y respeto, conduciéndose con responsabilidad para dar solución de los problemas de los ecosistemas marinos y sus componentes.
Objetivo Profesional
Ofrecer al estudiante, las experiencias educativas que le permitan obtener y desarrollar los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos que fundamentan el saber hacer del Licenciado en Biología Marina, para que enfrente los retos en esa área con calidad y ética que les permita incorporarse a los sectores privados y públicos de su área profesional.
Perfil de egreso
- Determinar las estrategias para estudiar la biodiversidad marina y elaborar diagnósticos sobre el estado de salud de los mismos.
- Identificar problemas en los ecosistemas y organismos marinos
- Formular y desarrollar programas de investigación en los ambiente marinos para conducir al desarrollo sustentable de los mismos.
- Disponer de las herramientas básicas conceptuales y metodológicas para estudiar a los organismos marinos y los ecosistemas donde habitan.
- Generar propuestas innovadoras y eficientes para el manejo de los organismos y ecosistemas marinos fomentando una cultura de respeto a los seres vivos.
- Promover la producción de bienes y servicios procedentes de los ecosistemas marinos.
- Desarrollar la capacidad para la comunicación oral y escrita de los resultados generados en su trabajo profesional.
- Cultivar los valores humanos esenciales para el uso y manejo de los recursos marinos.
MAPA CURRICULAR DEL PROGRAMA BIOLOGIA MARINA
NIVEL LICENCIATURA
AREA DE FORMACION BASICA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS | TEORIA | PRACTICA | OTROS | CREDITOS | ANTECEDENTES |
GENERAL | |||||
COMPUTACION BASICA | 0 | 6 | 0 | 6 | - |
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO | 2 | 2 | 0 | 6 | - |
INGLES I | 0 | 6 | 0 | 6 | - |
INGLES II | 0 | 6 | 0 | 6 | INGLES I |
LECTURA Y REDACCION A TRAVES DEL ANALISIS DEL MUNDO CONTEMPORANEO | 2 | 2 | 0 | 6 | - |
INICIACION A LA DISCIPLINA | |||||
FISICA | 2 | 2 | 0 | 6 | - |
MATEMATICAS | 2 | 2 | 0 | 6 | - |
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | 4 | 4 | 0 | 12 | - |
QUIMICA GENERAL | 2 | 2 | 0 | 6 | - |
FISICOQUIMICA | 2 | 2 | 0 | 6 | - |
OCEANOGRAFIA FISICA Y QUIMICA | 4 | 4 | 0 | 12 | - |
BIOESTADISTICA | 2 | 2 | 0 | 6 | - |
MICROBIOLOGIA MARINA | 4 | 4 | 0 | 12 | - |
CREDITOS MINIMOS | 26 | 44 | 0 | 96 | - |
AREA DE FORMACION DISCIPLINARIA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS | TEORIA | PRACTICA | OTROS | CREDITOS | ANTECEDENTES |
BIOLOGIA CELULAR | 4 | 2 | 0 | 10 | - |
GENETICA | 4 | 4 | 0 | 12 | BIOQUIMICA |
BIOQUIMICA | 2 | 2 | 0 | 6 | QUIMICA GENERAL |
FISIOLOGIA ANIMAL | 4 | 6 | 0 | 10 | - |
FISIOLOGIA VEGETAL | 4 | 2 | 0 | 10 | - |
SISTEMATICA | 2 | 2 | 0 | 6 | - |
DISEÑOS EXPERIMENTALES | 2 | 2 | 0 | 6 | - |
ECOLOGIA DE POBLACIONES MARINAS | 2 | 4 | 0 | 8 | - |
ECOLOGIA DE COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS MARINOS | 2 | 4 | 0 | 8 | - |
BOTANICA MARINA | 4 | 4 | 0 | 12 | - |
EVOLUCION | 4 | 0 | 0 | 8 | - |
INVERTEBRADOS MARINOS I | 4 | 4 | 0 | 12 | - |
INVERTEBRADOS MARINOS II | 4 | 4 | 0 | 12 | - |
VERTEBRADOS MARINOS | 4 | 4 | 0 | 12 | - |
OPTATIVAS | 0 | 0 | 0 | 56 | - |
CREDITOS MINIMOS | 46 | 40 | 0 | 188 | - |
AREA DE FORMACION TERMINAL
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS | TEORIA | PRACTICA | OTROS | CREDITOS | ANTECEDENTES |
OPTATIVAS | 0 | 0 | 0 | 24 | - |
SERVICIO SOCIAL | 0 | 0 | 0 | 12 | - |
EXPERIENCIA RECEPCIONAL | 0 | 0 | 0 | 12 | - |
CREDITOS MINIMOS | 0 | 0 | 0 | 48 | - |
AREA DE FORMACION DE ELECCION LIBRE
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS | TEORIA | PRACTICA | OTROS | CREDITOS | ANTECEDENTES |
ELECCION LIBRE | 0 | 0 | 0 | 18 | - |
CREDITOS MINIMOS | 0 | 0 | 0 | 18 | - |
TOTAL DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS | VARIABLE |
TOTAL DE HORAS TEORIA | VARIABLE |
TOTAL DE HORAS LABORATORIO | VARIABLE |
TOTAL DE HORAS OTROS | VARIABLE |
TOTAL MINIMO DE CREDITOS | 350 |
AREA ACADEMICA | CIENCIAS BIOLOGICO-AGROPECUARIAS |
NIVEL | LICENCIATURA |
SISTEMA | ESCOLARIZADO |
AÑO DEL PLAN | 2007 |
Sobre la escuela
Preguntas
Cursos Similares
Licenciatura en Ciencias en Biología de Ciencias Marinas
- Tampa, Estados Unidos de América
BSc (Hons) Biología Marina
- Southsea, Reino Unido
BSc (Hons) en Ciencias del Mar
- Perth, Reino Unido